El bosque

Mi corazón son todas las margaritas que no permite este campo, tu visita es fugaz y el astrolabio vive tentado de aprender mapas en todo lo que se le antoja universo como esta risa que decidimos.

Barcos de papel

Y se fueron haciendo de papel todos los barcos, pero las olas no doblegaron su esfinge de sal endiosada. Nunca domines el mar, me dijo mientras su barba crecía al infinito del viento. Yo no hice caso y adiestré caracolas ignorando la mancha lunar de los días.   Cuando desperté se había ído, dejó su … Leer más

Historia de una hoja

Encuentro En la más pura irrealidad hay un vestigio de luna, una hoja clara, apenas señuelo de entusiasmo en el brote que adivina lo verde. Hay un amarillear en la calma, un gesto de piedra estéril en lo que se desvanece a destiempo.   Caperucita I Mi hoja sigue su complacer humano, ha caído en … Leer más

Fortín

Recorro tu abrazo como si fuera el último camino. Serpentea la hiedra de los días despacio, en sigilo de tiempo. A rastras se trazan senderos por pieles mudadas. Recorro tu abrazo como si fuera el último bastión que me pertenece.

Tarotista

A veces no me encuentro, me llamo a gritos y no estoy, escudriño las madrigueras, los pecados, la fila del pan. El último tren ha tomado un marco y adorna mi sonrisa. Siempre la misma parada frente al mismo movimiento. La espiral del vicio de sentirme ajena. Y floto en este desván oculto de tarotistas … Leer más

4.1 Poemas al vuelo

He preparado mi poema en avioncito de papel. Es hora de lanzárselo al mundo. Qué curioso que la primera palabra que se utilizó para referirse a los poetas fuera aedo que es cantor. Esto es importante, porque antes de que el hombre hablara, ya cantaba. Emitía también sonidos no articulados con contenidos psíquicos emocionales. Sabemos … Leer más

3.3 Juegos con el lenguaje

Juegos con el lenguaje Escribir un poema es jugar con el lenguaje, inventar cabriolas para las palabras y estructuras, hacer equilibrios con ellas, llevarlas a su más allá, a esa región desconocida donde adquieren nueva dimensión. Lo que configura la poesía es repetición, ritmo, memoria, tal como un acoso al lector, como hacerle una llamada … Leer más

3.1 El ritmo poético

  Etimológicamente la palabra ritmo viene del griego y significa fluir. La clave del ritmo es la repetición en el tiempo. La poesía siempre es rítmica. Sin repetición no podríamos hablar de versos.  Verso viene de surco y el surco resulta de un movimiento rítmico de trabajar la tierra. Cómo aportar ritmo: Número de sílabas … Leer más